En el camino como empresarios, emprendedores y directivos gremiales, ha sido fundamental el investigar y capacitarnos para entender los retos y desafíos que afrontamos todos los empresarios, especialmente los pequeños, medianos empresarios y emprendedores.
Encontramos que existe una brecha importante entre la percepción de los empresarios colombianos sobre sus capacidades gerenciales y la calificación real que evidencian encuestas mundiales en este tema. Siendo mucha más alta la percepción que la calificación real, evidenciando vacíos en habilidades importantes para el desarrollo empresarial en general.
Según el documento COMPES 4011, las principales barreras para el ecosistema en Colombia son:
- Insuficientes habilidades y competencias para el emprendimiento
- Inadecuado acceso e incipiente desarrollo de mecanismos de financiamiento
- Débiles redes y baja comercialización de los emprendimientos
- Limitado desarrollo tecnológico e innovación
- Debilidades en la institucionalidad que apoya el ecosistema emprendedor.
Estas insuficientes habilidades y competencias para el emprendimiento identifican un bajo desarrollo de las habilidades blandas de los emprendedores como son la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo, la resiliencia entre otras; así como deficiencias también en las habilidades duras y conocimientos específicos para el emprendimiento.
Estas son algunas de las razones por las que iniciamos desde hace 10 años con este compromiso de responsabilidad social empresarial de transmitir desde diferentes escenarios y modalidades, herramientas que sirvan de apoyo y guia a personas, empleados, emprendedores y empresarios.

Consultorías empresariales
Como Consultores Senior de Fundación Coomeva, hemos impactado a más de 100 empresarios, de manera directa y específica atendiendo sus necesidades.
2020 - 2023

Conferencias
Hemos sido invitados a participar en diferentes escenarios, exponiendo desde nuestro conocimiento y experencia, temas fundamentales para el desarrollo empresarial.
2013- 2023

Talleres
Un taller es el aprender haciendo; el lograr involucrar a sus participantes generando acciones positivas para ellos como personas, estudiantes, empleados y empresarios, es un reto que nos impulsa a mejorar y actualizar nuestro contenido.
2013 - 2023